Ítem
Embargo
"Porque pagan entonces quieren tener un robot, y nosotras de robot no tenemos nada": arreglos intersubjetivos tecno-sociales del trabajo doméstico mediado digitalmente
Título de la revista
Autores
Mantilla-León, Laura Clemencia
Archivos
Fecha
2023-11-07
Directores
Maldonado Castañeda, Oscar Javier
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Este artículo analiza las relaciones intersubjetivas entre clientes y trabajadoras en dos plataformas digitales de trabajo doméstico en Bogotá, Colombia. Inspirado por los estudios sociales de ciencia y tecnología feministas, explora cómo se configuran mecanismos de control, auditoría y subordinación sobre las trabajadoras, donde los clientes son actores centrales en tanto establecen las condiciones del desempeño de su labor. La literatura sobre trabajo digital se ha concentrado en el análisis de los sistemas y mecanismos tecnológicos de intermediación y las formas de administración algorítmica, diseñados para geolocalizar, monitorear y calificar a las trabajadoras domésticas. Sin embargo, poco se ha dicho sobre las relaciones que se tejen con los clientes y la forma como éstas configuran el proceso de trabajo y las tecnologías involucradas. Mediante un conjunto de más de 30 entrevistas a profundidad con trabajadoras y clientes, se explora esta relación en tres áreas: la expectativa de los clientes de mecanicidad del trabajo, el uso de los sistemas de calificación y, finalmente, el trabajo doméstico como trabajo afectivo. El artículo concluye con algunas reflexiones sobre la doble subordinación a la que se ven expuestas las trabajadoras de intermediarios digitales de trabajo doméstico.
Abstract
This paper analyzes the intersubjective relationships between customers and workers in two digital platforms for domestic work in Bogotá, Colombia. Inspired by feminist science and technology studies, it explores how control, auditing and subordination mechanisms are set up over female workers, where customers are central actors as they are the ones who end up establishing the conditions for their performance. The literature on digital work has focused on the analysis of technological intermediation systems, and algorithmic management, designed to geolocate, monitor and qualify domestic workers. However, little has been said about the relationships that are woven with clients and the way in which they configure the work process and the technologies involved. Through a set of more than 30 in-depth interviews with workers and customers, I explore this relationship in three areas: customers’ expectations of work, the use of rating systems, and finally, domestic work as affective work. The article concludes with some reflections on the double subordination to which the workers of digital domestic work intermediaries are exposed.
Palabras clave
Trabajo doméstico , Intermediación digital , Gig economy , Intersubjetividad , Mecanización , Subordinación laboral
Keywords
Domestic work , Digital intermediation , Gig economy , Intersubjectivity , Mechanization , Labor subordination